Sernapesca implementa medidas extraordinarias para prevenir ingreso de Alexandrium catenella a la región de Los Lagos

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) dispuso la implementación inmediata de una serie de medidas extraordinarias para las embarcaciones transportadoras de peces (wellboats) desde el área FAN ubicada en Aysén y que tienen como destino la ciudad de Quellón, en Chiloé.

La Resolución 3154/16 de Sernapesca establece que este organismo realice el muestreo preventivo de bodegas de todos los wellboats que transportan peces hacia Quellón. «Aquellas embarcaciones en las que los análisis resulten positivos a la presencia del Alexandrium catenella, no podrán descargar los peces en los acopios o viveros y deberán obligadamente realizar descargar directa en planta», explicó la Subdirectora de Acuicultura, Alicia Gallardo.

Para estos efectos Sernapesca implementó un laboratorio de análisis en su oficina de Quellón (en la foto), el cual cuenta con la asesoría técnica del Centro de Estudios de Recursos Ambientales (CERAM) de la Universidad Austral – Sede Puerto Montt, que actúa como laboratorio de referencia del Servicio.

Además, se han capacitado a alrededor de cincuenta profesionales muestreadores y analizadores para garantizar su competencia técnica en la identificación de esta microalga declarada plaga.

Finalmente, Gallardo adelantó que el Servicio evaluará otras medidas extraordinarias para prevenir la dispersión del microalga, las cuales serían informadas en los próximos días.

20160427_medidas_extraordinarias_fan_quellon

Marea Roja

Fenómeno natural producido por una microalga llamada Alexandrium catenella que genera un veneno (toxina) que provoca una parálisis muscular, que puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria, compromiso cardiaco y del sistema nervioso central. La regulación internacional indica que no deben ser consumidos mariscos que contengan cantidades de la toxina iguales o superiores a los 80µg /100 g de carne de mariscos. En Chile se han registrado floraciones de A. catenella principalmente en la zona austral, desde la Región de Los Lagos al sur, registrándose intoxicaciones y muertes de personas a causa de éstas.

Fuente: Sernapesca