5 serian los equipos adquiridos por el Servicios de Salud para monitorear el barro y polvo en la Región de Atacama y de esa manera brindar tranquilidad a la población que podría estar expuestos a sustancias nocivas (principalmente metales pesados) que habrían acarreados los aluviones durante la catástrofe de hace ya casi 2 semanas.
Los equipos corresponden a analizadores de fluorescencia de rayos X (XRF) portátiles que poseen la capacidad de cuantificar o cualificar prácticamente cualquier elemento, desde el magnesio hasta el uranio, de acuerdo con la configuración específica que se pueda configurar el instrumento.
Los espectrómetros XRF portátiles permiten llevar el analizador con batería hasta el lugar que se desea analizar, para lo cual se puede tomar una muestra en el mismo lugar (in situ) y analizarla en vez de desplazar la muestra hasta el laboratorio, lo cual resulta especialmente útil en el caso de especímenes de muestra grandes, pesados o se desee medir directamente la composición del suelo. Se debe tener la precaución de emplear muestras patrón de concentración conocida, llamada Material de Referencia Certificado que permite conocer si el equipo esta funcionando correctamente ya que podrían presentar algún problema en su calibración, en el elemento químico que se desee cuantificar.
Los instrumentos adquiridos por el Servicios de Salud, corresponde a un equipo portátil de fluorescencia de rayos-X (XRF) basado en tubo de rayos-X miniatura de mayor potencia (50 kV) con ánodo de Rodio (Rh), que brinda una buena fuente de excitación con un manejo seguro y libre de riesgos para el operador. Con Exclusivo detector Flash-X®SDD con la mejor resolución y tasa de conteo del mercado (147 eV) mejorando en un orden de magnitud respecto a los detectores convencionales. Esto permite una muy alta velocidad en la identificación y niveles de detección muy bajos para los elementos presentes en la muestra a analizar (sólida, en polvo o liquida), cubriendo en forma simultánea más de 37 elementos (Mg, Al, Si, P, S, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, As, Y, Se, Zr, Nb, Mo,Ru, Rh, Pd, Ag, Cd, In, Sn, Sb, Hf, Ta, W, Re, Ir, Pt, Au, Pb, Bi).
Lamentablemente en Chile no existe legislación que establezca las cantidades mínimas de cada uno de los elementos mencionados en el suelo por lo que generalmente se debe estar recurriendo a normativa de países como Estados Unidos o Canadá para saber si los resultados de los análisis están en los rangos aceptables para que no sean perjudiciales para población. Resultados de 49 miligramo por tonelada (ppm) de plomo y 18 miligramos por tonelada (ppm) de arsénico son los resultados de algunas de las mediciones obtenidas, que estarían bajo dichas normativas.
El Servicios de Salud además a tomado muestras en los mismos lugares que han sido enviadas a sus Laboratorios Químicos de manera de realizar una caracterización más exacta y precisa de los elementos cuantificados en terreno. Las diferencia entre las muestras analizadas en terrenos con las obtenidas en el laboratorios no deberían ser muy diferentes y deberían estar en los rangos normales del error de los métodos.
El Instrumento tiene un costo aproximado a los 25 millones de pesos es de fácil manejo y gran rendimiento especialmente apropiado para personal de terreno, inspectores, certificadores de calidad, personal de mantenimiento entre otros.
Fuente : Revista Química Industría & Minería