La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó a Antofagasta Terminal Internacional S.A. (ATI S.A.), empresa portuaria que acopia y embarca graneles minerales desde el Puerto de Antofagasta, a realizar una nueva limpieza en la zona aledaña a dicho puerto.
Esto, luego que en enero de este año la empresa ejecutara estas labores, pero sin lograr disminuir la concentración de metales pesados (arsénico, cobre y plomo) tal como fue comprobado con posterioridad. En esta ocasión, la SMA entrega una descripción metodológica precisa y que busca que la limpieza se realice de forma íntegra y eficaz, de modo que permita demostrar que la limpieza dio resultados.
La metodología establece que ATI deberá contratar a una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA) autorizada por la SMA para realizar dos campañas de muestreo y análisis de material sólido presentes en las calzadas y aceras. En una manzana, deberán tomarse al menos 8 muestras, antes y después de la limpieza, y deberán ser tomadas en los mismos puntos con ubicación GPS.
Para llevar a cabo esta medida, la empresa tiene 20 días hábiles desde la notificación de la resolución de la SMA, la que se llevó a cabo el día 23 de julio de 2018.
Procedimiento sancionatorio
Esta medida se suma al tercer proceso sancionatorio iniciado contra la compañía a inicios de julio, debido a diversos incumplimientos ambientales (Expediente D-070-2018). Dicho procedimiento continúa su curso, independiente de la medida provisional informada hoy.
Todo el expediente es público y puede revisarse en el siguiente link: http://snifa.sma.gob.cl/v2/Sancionatorio/Ficha/1756
Fuente : Superintendencia de Medio Ambiente