Superintendencia de medio ambiente entrega resultados del Primer Ensayo de Aptitud para Laboratorios en aguas contaminadas.

(Enero 2014) La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), a través de su Departamento de Normalización y Acreditación, realizó una “Ronda de Intercomparación” para verificar que la información de entidades técnicas de fiscalización sea confiable y robusta.

000_0214La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), dentro de sus obligaciones, debe establecer y ejecutar actividades/programas de control y aseguramiento de calidad, respecto de los muestreos, las mediciones y análisis, que realizan las Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental autorizadas por la SMA, a objeto de mantener vigentes sus autorizaciones.
Para verificar que la información generada por estas entidades técnicas (laboratorios) sea confiable y robusta, el Departamento de Normalización y Acreditación (DNA) de la Superintendencia realizó durante los meses de octubre de 2013 y enero de 2014, el primer Ensayo de Aptitud, Físico-Química de Aguas Contaminadas. Esta primera evaluación estuvo, dirigida a un grupo de laboratorios nacionales, acreditados bajo la norma NCh-ISO 17.025 y que cuentan con la autorización para realizar análisis de aguas, en el marco del D.S. N° 90/2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que “Establece norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales”.
A través de los Ensayos de Aptitud o “Rondas de Intercomparación” se realiza la medición de parámetros ambientales específicos, bajo reglas y condiciones previamente establecidas. Los Laboratorios que participan, reportan el resultado de sus análisis al Departamento de Normalización y Acreditación (DNA), que revisa y evalúa estos resultados, siguiendo directrices y protocolos establecidos en la norma ISO/IEC 17.043. Una vez finalizada la evaluación, el DNA emite un Reporte con los resultados de dicha evaluación.
Este Primer Ensayo de Aptitud tuvo un carácter de “Ensayo Voluntario”. Por ello fue invitado un número reducido de laboratorios que actualmente ofrecen este servicio en el país.
En términos generales, los resultados de este Primer Ensayo se consideran exitosos, dado que la mayoría de los laboratorios participantes obtuvo una evaluación satisfactoria, para la mayor parte de los parámetros (analitos) evaluados. No obstante, hubo resultados no satisfactorios en análisis específicos, relativos a algunos analitos importantes en el contexto del análisis de aguas del D.S. N° 90, como el caso del Arsénico, donde 3 de los 11 laboratorios no obtuvieron puntajes satisfactorios.
“Teniendo en consideración que en el futuro estos Ensayos de Aptitud tendrán carácter de obligatorio, los parámetros que sean reportados deberán tener una calificación satisfactoria, a objeto de poder mantener vigente su autorización”, explicó el jefe del Departamento de Normalización y Acreditación, Rodrigo Romero, quien agregó que en los próximos meses la SMA realizará los ensayos obligatorios para laboratorios acreditados. (Fuente: www.sma.gob.cl)