UC entregó premios Educiencias a la excelencia docente escolar en Química y Física

Los reconocimientos conocidos como premio Ignacio Domeyko para Química y Michael Faraday para Física, fueron asignados a los profesores Lisandro Painemal Collio de Santiago y Lorena Céspedes Fernández de Temuco, respectivamente.

Al centro los profesores Lisandro Painemal -ganador del premio Ignacio Domeyko en Química- y Lorena Céspedes – ganadora del Michael Faraday en Física-, quienes fueron felicitados por el rector Ignacio Sánchez y Mariana Soto de AES Gener

El jueves 3 de noviembre en la Casa Central fueron entregados los premios Educiencias “Ignacio Domeyko” en Química y “Michael Faraday” en Física. El primero lo ganó el profesor del Instituto Alonso de Ercilla, Hermanos Maristas de Santiago, Lisandro Painemal, cuya postulación contó con el apoyo de colegas y ex alumnos, que inclinaron la decisión a su favor. El segundo, fue otorgado a la profesora de Física y jefe del departamento de ciencias del George Chaytor English College de Temuco, Lorena Céspedes. La docente, tras cursar dos años de un doctorado en Física, decidió dedicarse a la docencia de escolares. “Me di cuenta que ahí estaba mi vocación”, señaló.

En la ceremonia de premiación, el rector de la UC Ignacio Sánchez indicó que “estas distinciones vienen a reconocer la dedicación ejemplar a la enseñanza, la innovación y búsqueda de la calidad en los métodos de formación y la capacidad para interesar a los estudiantes en las disciplinas señaladas”. Agregó que para la UC, fomentar y reconocer el desempeño de excelencia de los formadores en la educación escolar ha sido un compromiso constante y que los premios Educiencias son un testimonio de ello. “La formación de profesores es una parte central de nuestro plan de desarrollo”, enfatizó la autoridad académica.

Las cartas de alumnos, ex alumnos y colegas que acompañaron la candidatura del profesor Painemal (casado, 5 hijos, 61 años) destacan su rigurosidad académica, junto con la cercanía y el buen trato hacia sus alumnos. La académica de la Facultad de Química, Ana María Edwards, hizo un resumen de los talentos reconocidos al profesor: “Todos coinciden en que transmite a sus estudiantes el entusiasmo y pasión por la Química y que nadie sale de su clase con sombras de duda. Destacan su dedicación a los alumnos menos aventajados y podemos leer que Painemal cree en sus alumnos y transmite elevadas expectativas sobre la posibilidad de aprendizaje y desarrollo de todos ellos”. La motivación lograda en los estudiantes se evidencia en sus resultados: exitosa participación en las Olimpíadas de Química (cuatro medallas de plata en los últimos cinco años) y puntajes nacionales en la PSU de la disciplina.

Emocionado con el reconocimiento público, el profesor Painemal señaló que el premio Ignacio Domeyko “es un reconocimiento especial que me sobrecoge y me invita a hacer las cosas mejor”.

El jurado destacó a la profesora Lorena Céspedes (casada, 2 hijos, 38 años), que recibió el premio Michael Faraday en Física, por “su pasión por la docencia, por despertar el interés y el entusiasmo en sus alumnos y por el diseño que realiza de actividades extracurriculares de alto impacto formativo como es la robótica Lego. Es afectuosamente percibida como una maestra y ha motivado a muchos estudiantes a proseguir carreras en el área técnico-científico”.

El profesor de la Facultad de Física UC Roberto Rodríguez, hizo un resumen de la candidatura de su colega de Temuco, destacando su dedicación y entrega a la docencia y su búsqueda incesante por el conocimiento. Céspedes creó un taller de robótica y es coordinadora de una iniciativa que llevará este conocimiento a alumnos de kinder a cuarto medio. Además está desarrollando un proyecto para medir el impacto de la robótica en los menores. Con este taller Céspedes ha participado en varios encuentros interescolares de robótica. En el First Lego League del año pasado destacó como mejor profesora guía y su equipo ganó el premio al mejor diseño de Robot.

En la ceremonia, la profesora Céspedes agradeció el galardón y agregó que una de sus metas es “lograr esa luz de brillo en los ojos de los niños que me muestran su amor por el conocimiento”. Y agregó que “la tarea no es sólo educar, sino hacer que ese niño o joven crea en sus sueños”.

Los nombres de ambos galardonados se sumaron a los otros 30 maestros que han sido reconocidos por los premios Educiencias desde su creación. Los premios EduCiencias nacieron en 1993, cuando la Facultad de Física de la UC creó el Premio Michael Faraday a la Docencia Escolar en Física, con el fin de reconocer y estimular la excelencia de los profesores en las aulas. Hasta el 2001 el Premio se otorgó anualmente, y luego pasó a ser bianual.

En 1999 se sumó un reconocimiento similar en Biología y el 2002 en Matemáticas. El último en crearse fue el Premio Ignacio Domeyko a la Docencia Escolar en Química, el 2003. A partir del 2002 se entregan dos premios anuales: Biología y Matemáticas los años pares, y Física y Química los impares.

Estas distinciones son posibles gracias a un aporte de AES Gener, y al patrocinio del Ministerio de Educación, Explora-Conicyt y El Mercurio. Consisten en la suma de $1.500.000 para cada premiado. Cada año, en el mes de agosto, se abre el período de postulaciones a través de un concurso abierto de cobertura nacional.

Información periodística:

Solange García sgarciap@uc.cl