Comunicado de Prensa de Vale
El Ministro Laurence Golborne asistió a la ceremonia de inauguración del yacimiento minero de Tres Valles
Vale inaugura operación minera en Salamanca y recibe reconocimiento
• El Ministro Laurence Golborne asistió a la ceremonia de inauguración del yacimiento minero de Tres Valles, premió el desempeño de la compañía y destacó además que la minería chilena vive hoy uno de sus mejores ciclos.
• Tres Valles, una inversión de US$ 140 millones, producirá 18,5 kt de cátodos de cobre anualmente y ya está generando 560 puestos de trabajo.
Con la presencia del ministro de Minería, Laurence Golborne, Vale inauguró hoy, 2 de diciembre, su planta de cobre Tres Valles, proyecto que marca el inicio de sus operaciones en Chile. Ubicada en la comuna de Salamanca, IV Región de Coquimbo, la planta, que tendrá una capacidad anual de producción de 18,5 kt de cátodos de cobre, será la primera de la compañía en producir cátodos a escala industrial a partir de un proceso hidrometalúrgico. La inversión total en la construcción del proyecto fue de US$ 140 millones.
El evento de inauguración, realizado en las instalaciones de la planta, contó con la presencia de los altos ejecutivos de la minera Vale, entre ellos, Tito Martins. El Director Ejecutivo de Operaciones de Metales Básicos se refirió a la importancia que Tres Valles tiene para el crecimiento de la compañía, asegurando además que, “queremos ser no sólo la empresa más grande del mundo, sino que la mejor, y sabemos que eso sólo podemos lograrlo a través del respeto de nuestra gente y el medio ambiente”.
Por su parte, el ministro de Minería respaldó los dichos de Tito Martins y dio a conocer la atribución por parte de Vale, del premio Raúl Sáez 2010. “El premio Raúl Sáez destaca la aplicación intensiva e innovadora de la ingeniería nacional, fomentando el trabajo de profesionales chilenos, la creatividad en las soluciones de ingeniería, la pasión por la profesión y su aplicación a la minería” mencionó el Ministro. Golborne detalló que fue “la eficiencia de Vale, su responsabilidad con el medio ambiente y con las comunidades aledañas y sus altos estándares de seguridad” las razones de este reconocimiento.
Laurence Golborne además se refirió a la importancia de la llegada de Vale a Chile por ser una de las mayoras productoras de mineral del mundo y que adicionalmente tiene un alto compromiso con el medioambiente, ideas que fueron reforzadas con las palabras de Gilberto Schubert, Gerente General de Vale en Chile. “Nos sentimos muy satisfechos de haber logrado construir un proyecto en armonía con su entorno y con bajísimo consumo de agua en todo su proceso, lo cual es cada vez más necesario en ésta y otras regiones nortinas de Chile.
El proyecto de Tres Valles
El proyecto empezó en 2005, con exploraciones que llevaron al descubrimiento de los yacimientos Papomono y Don Gabriel. En octubre de 2008 comenzó el estudio de impacto ambiental del Proyecto Tres Valles, siendo aprobada la RCA el mismo mes del año siguiente. En 2010, el proyecto entra en su etapa final de construcción e inicia su puesta en marcha.
La planta de Tres Valles cuenta con dos minas: Don Gabriel, a rajo abierto, y Papomono, subterránea. La operación además representa la puerta de entrada de las inversiones de Vale en Chile, ya que todo el capital generado a partir de sus operaciones será invertido en la exploración de nuevos yacimientos en la región andina chilena.
Para la ejecución de la operación de Tres Valles, la compañía ha priorizado la contratación de mano de obra local, siguiendo con su política global de generar riqueza y desarrollo sustentable en las regiones donde opera. “En el caso de Tres Valles, la empresa ha creado oportunidades de trabajo para los pobladores locales, en busca de contribuir con el desarrollo de las comunas de Salamanca e Illapel y la provincia de Choapa” indicó Schubert. Durante la construcción de la faena se generaron cerca de 1.800 empleos directos e indirectos. Para su operación, se generarán más de 560 puestos de trabajo.
Una las características clave de esta nueva operación de cobre, es el uso de las más avanzadas tecnologías en conservación del medio ambiente, permitiendo un bajo consumo de agua. Tres Valles utiliza el sistema de biolixiviación dentro del proceso hidrometalúrgico, una tecnología desarrollada en Chile para solubilizar el cobre de algunos sulfuros a través de bacterias.
La producción de cobre de Chile tendrá como destino principalmente los mercados de Brasil, América del Norte y Asia. Además de Tres Valles, la minera produce concentrados de cobre en Sossego, Carajás, en el estado de Pará, norte de Brasil. En Canadá, Vale produce concentrado de cobre anodo y catodo asociado a las operaciones de níquel en Sudbury y Voisey Bay.
Desarrollo comunitario
Desde 2005, cuando comenzaron los trabajos para la exploración en la región, se han ejecutado una serie de programas en beneficio de las comunidades locales, tales como cursos de capacitación y creación de pequeñas empresas locales, como el Vivero Comunitario. Además, se generó un acuerdo con la asociación Minera de Salamanca, con el fin de permitir que 70 pequeños mineros de la zona pudieran operar en 31 puntos dentro de las concesiones de Vale, con apoyo técnico y de infraestructura de la minera. Adicionalmente, se tienen planificados programas que beneficiarán a la población de Salamanca en temas de infraestructura, capacitación en oficios, salud y saneamiento y educación vial.
Acerca de Vale
Vale es la segunda compañía minera diversificada más grande del mundo en valor de mercado. Presente en 38 países, Vale es el mayor productor mundial de mineral de hierro y pellets, material clave para la industria del acero, y el segundo mayor productor de níquel, que se utiliza para producir acero inoxidable, baterías, aleaciones especiales, químicos y otros productos. La compañía también produce cobre, potasio, manganeso, aleaciones de hierro, bauxita, alúmina, aluminio y carbón, entre otros materiales en bruto que son muy importantes para el sector industrial y que están presentes en la vida diaria de las personas.