XI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos – CIBIA 2017

El Instituto Chileno de Ingeniería para Alimentos A.G. (IChIA, A.G.) tiene el agrado de invitar a Ud. a participar de la XI versión del Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos (CIBIA 2017), que se realizará en la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso Chile del 22 al 25 de Octubre.

El tema del Congreso es “Alimentos procesados para la salud y el bienestar del siglo XXI: un pilar fundamental para el desarrollo de Enginomics”, con el cual se busca mostrar un nuevo enfoque que la ingeniería en alimentos ha desarrolla do en los últimos años, donde la ingeniería y la salud (enginomics) convergen para satisfacer una de las mayores necesidades de la sociedad actual, la salud y el bienestar.

El objetivo principal del CIBIA es reunir a la comunidad científica que se desenvuelve en el ámbito de la Ingeniería aplicada a los Alimentos y que contribuye al avance de la investigación teórica y experimental en este campo. De esta forma fomentar el intercambio de ideas y de información entre investigadores, profesionales, industriales del área y entes gubernamentales relacionados y así establecer vínculos que promuevan el acercamiento a las temáticas de interés público que dicen relación con el quehacer científico y profesional en el área de alimentos.

En el marco de CIBIA 2017 se realizará la presentación formal de la Sociedad Iberoamericana de Ingeniería de Alimentos (SIBIA) constituida en CIBIA 2015 y además se llevará a cabo la Reunión anual de CYTED “Aprovechamiento de subproductos lácteos y fruti-hortícolas y valorización de recursos autóctonos para la producción de alimentos funcionales, promoviendo el desarrollo de zonas económicamente vulnerables”.

Finalmente, los invitamos a disfrutar la Región de Valparaíso, zona turística por excelencia, con los más variados atractivos, un extenso litoral, fértiles valles interiores y una imponente cordillera. La región destaca por sus maravillosas playas, casino de juegos, restaurantes, actividades culturales, producción de vinos reconocidos internacionalmente, centros de surf y buceo, actividades y productos turísticos de fácil acceso; lo anterior unido a la poesía, casa museo de Pablo Neruda, las tradiciones, el patrimonio y el misterio de sus territorios insulares.